Jorge Carvallo Delfin, en representación del Gobernador Javier Duarte, encabezó la plantación de Stevia en San Andrés Tuxtla
Millonaria inversión y generación de tres mil empleos directos por parte del empresario Juan Manuel Rayas Arvizu
La tarde de éste viernes el Secretario particular del Gobernador del Estado Javier Duarte de Ochoa, Jorge Carvallo Delfín, quien asistió en su representación a la plantación de 500 hectáreas de Stevia en la zona de Matacapan, en compañía de delegados federales, empresarios, inversionistas, alcaldes, ediles, dirigentes de las diversas organizaciones campesinas y del Presidente del grupo Rayca, Juan Manuel Rayas Arvizu, dijo que este ambicioso y visionario proyecto permitirá el repunte de la económica en el campo y la generación de más de tres mil empleos en la siembra, cosecha e industrialización de la Stevia que es 300 veces más dulces que el azúcar regular”.
Carvallo Delfín dijo textualmente que con ésta iniciativa se podrá dar oportunidad a mucha gente, más de tres mil empleos directos, es una inversión inicial de más de 600 millones e pesos; “me da mucho gusto poder estar aquí en mi tierra, acompañando a un hombre visionario al Dr. Juan Manuel Rayas Arvizu, quien inicia una plantación de 500 hectáreas de una planta Stevia, en un esfuerzo de promoción, de arraigo, que significará la generación de nuevos empleos, y un mayor potencial productivo en la región de los Tuxtlas”.
Entre las personalidades al trascendental evento se encontraban, el legislador Miguel Cedas, Presidente de la Comisión de la caña de Azúcar y café y ahora de Stevia procedente de Huatusco, Pedro Yunes Choperena, Delegado de la SEDATU en Veracruz, Irán Jerezano Pensado, Delegado de la Coret en Veracruz y los diputados Marina Garay y Octavio Pérez, así como dirigentes de diversas organizaciones y sindicatos campesinos.
Jorge Carvallo, precisó que “aquí en la parte alta de los Tuxtlas, la Stevia representa una inversión aproximada de 600 millones de pesos, y lo más importante es que va a generar 3 mil empleos para esta región y para nuestra gente, 3 mil empleos que son necesarios después de que durante muchas décadas esta región sea llamada la mejor y la de la Biodiversidad, y también la del tabaco, la cual se han perdido hectáreas del tabaco, hemos ganado y hemos tenido triunfos importantes en materia de poder potencializar el tabaco, y el puro hecho a mano, pero no es suficiente”.
El representante del Gobernador Javier Duarte recordó que hace más de una década habían miles de hectáreas sembradas de tabaco que lamentablemente hoy ya son menos de 600 hectárea; “lo mas importante es buscar más opciones para esta región, estamos comprometidos como Gobierno del Estado a defender, todo lo que signifique planta productiva, estamos comprometidos, porque significa la fuente de trabajo como es el Ingenio Nuevo San Francisco, en la región baja de los Tuxtlas y en la terminación de la Cuenca del Papaloapan como es la Cd. de Lerdo de Tejada”.
Jorge Carvallo puntualizó que ésta es una gran oportunidad que tenemos, la cual traerá beneficios económicos y a la salud ya que entre otras cualidades, la Stevia ayuda a mantener estable los niveles de azúcar en la sangre, es cien por ciento orgánico y por supuesto tiene cero calorías.
“Este es un verdadero beneficio para la salud, y sobre todo un beneficio económico para nuestra gente, y un beneficio integral y social, para la planta laboral de esta región”.
“Dr. Manuel Rayas quiero manifestarle, estando aquí todas nuestras autoridades, nuestra representación legislativa local y general, nuestra representación que para el Gobernador, este primer plantillo de Stevia, es fundamental y esencial para el combate a la pobreza, será sin duda unos de los proyectos que estaremos muy de cerca, para impulsar, motivar y promover en todas las regiones de Veracruz en las que su potencialidad será de 5 mil hectáreas del edulcorante y una economía de un Billón ochocientos mil pesos, lo cual es muy significativo”. Culminó expresando Carvallo Delfín.
Carvallo Delfín dijo textualmente que con ésta iniciativa se podrá dar oportunidad a mucha gente, más de tres mil empleos directos, es una inversión inicial de más de 600 millones e pesos; “me da mucho gusto poder estar aquí en mi tierra, acompañando a un hombre visionario al Dr. Juan Manuel Rayas Arvizu, quien inicia una plantación de 500 hectáreas de una planta Stevia, en un esfuerzo de promoción, de arraigo, que significará la generación de nuevos empleos, y un mayor potencial productivo en la región de los Tuxtlas”.
Entre las personalidades al trascendental evento se encontraban, el legislador Miguel Cedas, Presidente de la Comisión de la caña de Azúcar y café y ahora de Stevia procedente de Huatusco, Pedro Yunes Choperena, Delegado de la SEDATU en Veracruz, Irán Jerezano Pensado, Delegado de la Coret en Veracruz y los diputados Marina Garay y Octavio Pérez, así como dirigentes de diversas organizaciones y sindicatos campesinos.
Jorge Carvallo, precisó que “aquí en la parte alta de los Tuxtlas, la Stevia representa una inversión aproximada de 600 millones de pesos, y lo más importante es que va a generar 3 mil empleos para esta región y para nuestra gente, 3 mil empleos que son necesarios después de que durante muchas décadas esta región sea llamada la mejor y la de la Biodiversidad, y también la del tabaco, la cual se han perdido hectáreas del tabaco, hemos ganado y hemos tenido triunfos importantes en materia de poder potencializar el tabaco, y el puro hecho a mano, pero no es suficiente”.
El representante del Gobernador Javier Duarte recordó que hace más de una década habían miles de hectáreas sembradas de tabaco que lamentablemente hoy ya son menos de 600 hectárea; “lo mas importante es buscar más opciones para esta región, estamos comprometidos como Gobierno del Estado a defender, todo lo que signifique planta productiva, estamos comprometidos, porque significa la fuente de trabajo como es el Ingenio Nuevo San Francisco, en la región baja de los Tuxtlas y en la terminación de la Cuenca del Papaloapan como es la Cd. de Lerdo de Tejada”.
Jorge Carvallo puntualizó que ésta es una gran oportunidad que tenemos, la cual traerá beneficios económicos y a la salud ya que entre otras cualidades, la Stevia ayuda a mantener estable los niveles de azúcar en la sangre, es cien por ciento orgánico y por supuesto tiene cero calorías.
“Este es un verdadero beneficio para la salud, y sobre todo un beneficio económico para nuestra gente, y un beneficio integral y social, para la planta laboral de esta región”.
“Dr. Manuel Rayas quiero manifestarle, estando aquí todas nuestras autoridades, nuestra representación legislativa local y general, nuestra representación que para el Gobernador, este primer plantillo de Stevia, es fundamental y esencial para el combate a la pobreza, será sin duda unos de los proyectos que estaremos muy de cerca, para impulsar, motivar y promover en todas las regiones de Veracruz en las que su potencialidad será de 5 mil hectáreas del edulcorante y una economía de un Billón ochocientos mil pesos, lo cual es muy significativo”. Culminó expresando Carvallo Delfín.
0 comentarios:
Publicar un comentario