sábado, 8 de febrero de 2014

Agoniza la laguna verde en Tres Valles por la contaminación del ingenio y papelera

Esperan que la nueva Dirección de Ecología haga algo al respecto
Los lugareños ya no pescan todas la especies están en extinción

El Semanario.- Guillermo Carvallo Cano.- Tres Valles, Ver.
Pese que se ha estado señalando en diversas ocasiones las afectaciones que existen en la zona lagunar del ejido Laguna Verde del municipio de Tres Valles la contaminación vertida por la fábricas de Papel Periódico conocida como Bio-Pappel y del Ingenio Tres Valles, propiedad del poderoso grupo PIASA donde se ha afectado gravemente la flora y la fauna de esa región, tal pareciera que existe sordera por parte de las autoridades, las factorías en mención y lo más grave los grupos ambientalistas.

Lo anterior porque las empresas en mención vierten sus desechos a la laguna ocasionando una catástrofe afectando gravemente el ecosistema, donde se ponen en riesgo las especies que habitan o se esfuerzan por vivir en la referida laguna, el brazo y/o arrollo que desemboca en el rio Tonto, como son mojarras, tortugas, robalos, etcétera.

Además que dichos residuos contaminantes han afectado severamente las zonas boscosas al no producirse ahí ninguna especie, los productores de maíz y caña de azúcar son alcanzados por las aguas contaminadas que afectan sus cultivos, en el ambiente se percibe un fétido olor que es insoportable, las aves emigran hacia otros lugares, y solo persisten una temporada previa a la zafra cañera.

Ante este panorama tan desolador los hombres que anteriormente se dedicaban a la pesca, ahora se lamentan y esperan que el rio tonto baje su nivel, porque solo así la contaminación tan arraigada pueda desahogar hacia el rio tonto y este a su vez al subir nuevamente el nivel ingrese al interior del arroyo, tiempo que los pescadores aprovechan en echar sus redes y así capturar algunas especies para consumirlas y comercializarlas en menor escala.

En esa región existen alrededor de 80 pescadores que intentan vivir de esa actividad, pero éstos han notado que la contaminación se acentúa cuando el ingenio realiza sus reparaciones ordinarias durante la temporada de zafra, llegando primeramente a La Laguna Verde, mejor conocida como “El Morro” donde, de hecho, existen 7 lagunas de la cual se extiende un brazo que conduce la contaminación hasta llegar al afluente, mismo que llega al rio Papaloapan.

Por ultimo los pescadores reconocen que la contaminación los ha rebasado, pero que están maniatados debido que algunos de estos son productores de caña de azúcar y el poderoso Ingenio Tres Valles y la planta de papel periódico los tiene muy vigilados y controlados.

Por tanto se espera que con el ingreso de la nueva administración municipal, concretamente la Dirección de Ecología y Medioambiente busquen un esquema que obligue a estas empresas colocar plantas de tratamiento de agua para reciclar el líquido y regresarlo a su origen.

Fuente: Mundo Veracruzano.- Guillermo Carvallo Cano.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Copyright © 2014 elsemanarionews Todos los Derechos Reservados
Diseñado por Isahe Multimedios